martes, 14 de junio de 2016



AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO II



NO
ASPECTOS FORMALES
(Portafolio de evidencias)

·         Indica un título.
x

·         Menciona el área y nivel de enseñanza.
x

·         Realiza tres o más tags (etiquetas).
x

·         Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
x

·         El documento en general no presenta errores ortográficos.
x

DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
(Portafolio de evidencias)
·         Hace mención del nombre del software.
x

·         Indica características del software (ventajas o limitaciones).
x

·         Describe ampliamente dos situaciones de uso del mapa conceptual, según el área y nivel.
x

MAPA CONCEPTUAL
(Portafolio de evidencias)

·         La información está organizada jerárquicamente.
x

·         Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema.
x

·         Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.
x

·         Usa líneas para relacionar conceptos.
x

·         Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
x

·         La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas
x

FORO
·         Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias.
x

·         Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.
x





REFLEXIÓN MÓDULO II
Nombre: Yanet  Rosario Gonzales Pari                         Fecha:  13-05 - 16

CONOCIMIENTOS
¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?


Conocimientos básicos en capacitaciones  sobre técnicas y estrategias de evaluación Ninguna acerca de estas herramientas. Llegué a conocerlos  teóricamente a través de la plataforma de la JEC

¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?



Sin duda el manejo de Bubblu,s  me costó días para poder realizarlo PERO  LO LOGRE, aunque con algunas fallas  que seguramente me lo harán saber mis colegas.

¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?


Primero  seguiré practicando, para luego aplicarlos con mis estudiantes y hacer el efecto multiplicador con mis colegas de mi institución.

PARTICIPACIÓN
¿Cómo fue mi participación en la construcción del aprendizaje?
Esta  vez fue un poco lento por factor tiempo y salud. Aun así leí los los módulos, y tutoriales. 

¿Participé activamente en el foro ESPACIO PARA COMPARTIR Y RETROALIMENTAR?
Me retroalimente observando los trabajos de mis colegas, en su debida oportunidad no pude  comentar hasta ahora que lo hice.
¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación?


Espero ser muy activa  en el tercer módulo. Casi, casi  tiro la toalla. Pero sé que puedo hacerlo indudablemente con su apoyo.

ACTIVIDAD DESARROLLADA
¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?



Si,  mucho



¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?


Indudablemente me brindo muchas ventajas y una de ellas es conocer y permitirá mejorar mi enseñanza
¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?


Quise avanzar  en mi institución y de alguna manera compartir con los colegas de innovación, pero lamentablemente no se podía captar la señal de PERUEDUCA






No hay comentarios.:

Publicar un comentario