domingo, 12 de junio de 2016

EL MÓDULO IV- MINDMEISTER

EL MAPA MENTAL  Y SUS BENEFICIOS

EL MAPA MENTAL  Es un esquema gráfico utilizado para representar lo más importante de un tema  y nos permite aumentar el potencial de nuestra mente.

CARACTERÍSTICAS.
Se  caracterizan  por:
1.       El asunto, el tema a tratar se cristaliza en una imagen central.
2.       Las ramificaciones precisan palabras claves y frases cortas escritas sobre la línea. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
3.       Las ramas forman una estructura nudal conectada como dentritas de una neurona.
4.       Los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes,
que les añadan interés, belleza e individualidad, con lo que se fomenta la
creatividad, la memoria y, específicamente la evocación de la información.

BENEFICIOS DE SU USO.

Los beneficios que nos ofrece este grafico es  para facilitar el aprendizaje  de los estudiantes  para que representen sus ideas  utilizando de manera armónica las funciones cognitivas de los hemisferios cerebrales.
Ø  Promueve el desarrollo de la capacidad de asociación.
Ø  Fomenta  la creatividad
Ø  Desarrolla la capacidad de síntesis
Ø  Aclara las ideas.
Ø  Recordar mejor.
Ø  Estudiar más rápido y eficazmente
Ø  Permite unir datos complejos de manera integrada en una sola página.

EL SOFTWARE  Y SUS VENTAJAS

Mindmeister, es una aplicación on-line para hacer mapas mentales tanto individuales como de forma colectiva en la web2.0
Este software permite tanto crear, como gestionar y compartir los mapas mentales online y se puede acceder a ellos desde cualquier lugar

VENTAJAS

Sin duda presenta muchas ventajas que beneficia el aprendizaje significativo de los estudiantes.
-          Una de ellas es  que no necesita instalar ningún sistema, porque funciona  con internet.
-          Permite la colaboración en línea de varios usuarios y cuando es compartido  notifica señalando que hubo cambios.
-          Se pueden realizar actividades web 2.0 conocidas como publicar, editar contenidos y clasificación grupal
-          Se puede exportar en PDF, Word  y otros, como también acceder  en cualquier momento a nuestros mapas mentales.

USO EFECTIVO

ESTUDIANTES.
GRADO: 3° de Educación Secundaria.
ÁREA : Comunicación
TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS
En el desarrollo de esta sesión de aprendizaje  se les entregó una ficha con la nueva información  subrayando las palabras claves, reconociendo los temas, los subtemas e ideas principales dando rienda suelta a su creatividad para  elaborar mapas mentales.
¿A  qué llamamos texto?
El texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

NARRATIVO
DESCRIPTIVO
INSTRUCTIVO
ARGUMENTATIVO
EXPOSITIVO
¿Qué  es?
Relata hechos reales o imaginarios en un tiempo y espacio
Indica las características de personas, animales, objetos , lugares.
Señala o da indicaciones o instrucciones de algo.
Defiende ideas  y rebatir  opiniones
Aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado
Propósito
Es contar los hechos
Obtener  una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras
Dejar una enseñanza
Convencer o persuadir
Transmitir información
Partes
Inicio
Nudo
Desenlace
 Precisión
 Claridad
 Vivacidad
Título,
Resumen de los elementos que se utilizarán
Finalmente las instrucciones


Tesis
Argumentos
Conclusión
Presentación
Desarrollo
Conclusión
COMO
Cuentos
Novelas
Fabula
Mitos
Leyendas
Retrato
Etopeya
Prosopografía
Guas turísticas
Recetas
Instrucciones de aparatos
Artículo de opinión
Editorial
Ensayo
 Anuarios
Periódicos
Libros didácticos.

EL PERIODISMO RADIAL
Existen  diversas formas de periodismo, tenemos el escrito, el televisivo y el radial.
El periodismo radial  es un medio de comunicación masiva a distancia cuya transmisión de mensajes orales y sonoros es  electrónica. 
Es la actividad que se encarga de transmitir la información de la actualidad en el  momento en que ocurren los hechos.
Es el medio más empleado en todo el país, porque llega a las zonas más recónditas, con su famosa frase. “Directo en directo desde nuestras cabinas”
 CARACTERÍSTICAS:
A.      UNIDIRECCIONAL Los mensajes van de receptor a emisor.
B.      UNISENSORIALIDAD Son oídos por un solo sentido.
C.      INMEDIATEZ Los mensajes se transmiten al mismo tiempo.
D.      SIMULTANEIDAD Diferentes audiencias escuchan los mismos mensajes.
E.       RAPIDEZ Emplea equipos electrónicos avanzados que permiten  que la información  llegue rápido

F.       INTEGRACIÓN Unen a diferentes audiencias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario